¿Cómo se llaman las partes de una batería?

Demos unas pinceladas iniciales.

La percusión es considerada como el instrumento musical más antiguo de la historia de la música junto a la voz y algunos instrumentos de viento como la flauta y la batería es un instrumento bastante moderno como concepto.

Para comprender su composición hay que saber que la batería no es otra cosa que un conjunto de instrumentos de percusión agrupados en un solo grupo o “set” para que un percusionista pudiera tener acceso rápido a todos los elementos que la componen, a través de sus pies y manos que portan unas baquetas, para así hacerlos sonar de manera coordinada, rítmica y en armonía. Al percusionista que se especializa en la batería como instrumento musical se le llama “baterísta”.

¿De dónde viene la batería?.  ¿Dónde nace?

Aunque ya encontramos instrumentos de percusión agrupados en conjunto en el siglo XIX la batería va configurándose cada vez con partes más grandes a principios del siglo XX para utilizadla en música popular o de baile. El “cakewalk”, que es un baile popular surgido en las plantaciones del sur de Estados Unidos y que desde florida se extendería por toda Norteamérica y Europa, sería uno de los primeros géneros musicales que utilizarían la batería como base rítmica.

Más tarde, en el “ragtime” y otros estilos estadounidenses precursores del jazz y durante todo el siglo XX irían configurados y estandarizándose su elementos del “set” de percusión, hasta llegar a nuestros días con baterías electrónicas y otros componentes ensamblados para un mayor deleite rítmico, de timbre y sonoridad.

Pero entonces, ¿Cuales son las partes de una batería?

Para tener una visión clara de toda la batería, debemos dividirla dos secciones, independientemente si se tocan con los pies o con las baquetas o manos desnudas:

  • Sección de parches
  • Sección de platos

La sección de PARCHES esta integrada por:

  • Caja o Redoblante / Tarola, que suelen tener un diámetro de 14’’ pulgadas y es la que lleva el ritmo y redobla. Posee un bordón metálico junto al parche debajode la caja que se puede poner o quitar. Las hay de infinidad de tamaños de parche y de alturas muy diversas.
    Bombo que es la base grave del ritmo y se acciona mediante uno o dos pedales dependiendo del estilo de música y efecto rítmico que queramos crear. Por lo general suele ser de 20” pulgadas.
  • Toms, Tom-toms, Timbal o Tambores, cuyo parche puede ir de los 6” a los 15” y suelen ir montados en un anclaje sobre el bombo, siendo estos los timbales más agudos.
  • Goliat, Tom base, Granadero o Timbal base que es el timbal más grave y suele ir en el suelo, elevado sobre sus patas y nivelado para crear continuidad con el resto de Toms más agudos

La sección de PLATOS compuesta por:

  • Hi-hats o Charleston / Charles, que es un conjunto de dos platos que mediante el mecanismo de un pedal se abren y cierran para que choquen el uno contra el otro, pudiéndolos dejar cerrados o abiertos, se utiliza para marcar la pulsación general y suelen tener unas medidas de entre 10” y 15”.
  • Crash o Remate, que es un platillo de tamaño medio de entre 12” y 22” y suele ser usado para dar énfasis y acentuaciones cadenciales.
  • Ride o Ritmo, que es un platillo de tamaño grande entre 17” y 24” pulgadas, aunque varía muchísimo en función de las marcas y sonoridad que se quiera lograr y que en muchas ocasiones se utilizan para llevar el ritmo en lugar de utilizar el hi-hat.

También tenemos una serie de platos especiales como el:

  • Splash, que es un platillo pequeño entre 5” hasta 13” pulgadas usado como efectos especiales.
  • China o Chino, que Platillo que es un poco más grande que el Splash, entre 10” y 22” y que se colocan del revés.
  • Crash ride, que es un platillo mediano donde los bateristas lo usan con la misma función que los anteriores, es decir, como efecto.
  • Gong, de origen asiático, que es poco habitual encontrarlo en una batería convencional y que genera un ambiente mágico.

Además los bateristas suelen utilizar otros elementos como Shaker, Cajas chinas, Triángulos y cualquier otro elemento de percusión que precisen para el tema que deseen interpretar en su grupo.

Como nota curiosa, decir que actualmente el Bombo se suele sustituir por un cajón flamenco que se golpea con un pedal y los Toms por tumbaderas u otros timbales Caribeños, Brasileños, africanos, etc, que confieren una sonoridad étnica al conjunto de percusión una sonoridad muy peculiar.

¿Cuánto pesa una batería?

Es imposible precisar exactamente porque hay muchos factores que intervienen, pero podríamos decir que una batería completa, estándar y de buena calidad suele tener un peso del conjunto de 36 kg aproximadamente.

2 respuestas a «¿Cómo se llaman las partes de una batería?»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *