¿Os imagináis “oír el canto de un pájaro y ver colores con su sonido”, “ver una flor y escuchar cómo suena”, “tocar la arena y sentir su sabor”?
Eso es la sinestésia, la mezcla de los sentidos.
La palabra viene de los vocablos griegos συν- (sin-), que significa ‘junto’, y αἴσθησις (aísthesis), que se traducir por ‘sensación’.
Nosotros no la definiremos como una enfermedad de la alteración de los sentidos, tampoco como un “don”, sino como una condición que puede darse en algunas personas, aproximadamente el 1% de la población de todo el mundo, que son capaces de oír colores, ver sonidos o apreciar texturas cuando saborean algo. Continuar leyendo «Sinestesia: el «don» de ver sonidos y flipar en colores»