FRANÇOIS ROSSÉ: pincelada biográfica en el arte de su escritura contemporánea.

Si hay un compositor que dejará una huella significativa por sus composiciones en el campo de la música contemporánea, será François Rossé debido a su estilo innovador y por su exploración de las nuevas formas de expresión musical en donde improvisación y escritura son generadores de una energía sonora que, sobre el escenario y pudiendo ser amplificada de forma «teatral/visual», no deja al espectador indiferente.

Su gran interés por la música electrónica y la música concreta, así como por las técnicas de improvisación, han influido significativamente en su enfoque y universo creativo.

El estilo musical de François Rossé está caracterizo por la fusión de elementos musicales de la escritura tradicional occidental y elementos de escritura contemporánea que le sirven en el desarrollo de su escritura de estilo personal.

En sus trabajo suele combinar el uso de instrumentos acústicos tradicionales, como el saxofón, la flauta, el Clarinete etc, con tecnología electrónica, siendo la cinta magnética el soporte de la mayor parte de sus obras.

Sus trabajos compositivos son prolíficos y abarcan una amplia gama de géneros, entre los que destacan la música de cámara, el orquestal, la electroacústica y el teatro musical. Además, ha colaborado con artistas visuales y coreógrafos, creando espectáculos multimedia que integran música, imágenes y movimiento.

BIOGRAFÍA DEL COMPOSITOR

«François Rossé nación en Strasburgo en 1945. Comienza sus estudios musicales (piano) en el conservatorio de Strasbourg, después los continua en el Conservatorio Nacional Superior de Música y Danza de Pasrís (CNSMDP) en la clase de Olivier Messiaen (escritura, análisis y composición). Trabaja igualmente con Ivo Malec y Paul Méfano y enseña análisis en el Conservatorio de Nacional de Región de Burdeos entre 1974 y 1985. Es en este contexto que recibe un segundo premio en el Concurso Nacional “Musica e informática” presidido por Iannis Xenakis. Varias veces premiado, será laureado en el concurso internacional de composición de la “Hochschule der Künste” de Berlín en 1994, y será premiado el mismo años con el Premio nacional SACEM “Claude Arrieu” por el conjunto de sus obras. Compositor, pianista, improvisador, conferenciante encargado de las clases en la Universidad de Tulus, habitual en la escena internacional, colabora con numerosos grupos y responde sobre numerosos encargos orquestales y de concurso. Con una cuatrocientas obras (instrumentos solistas, voz, ensemble, orquesta, coro, formaciones específicas) regularmente interpretado en numerosos festivales y conciertos en Francia y el extranjero, François Rossé es co-fundador de ICAR “Interpretes y Compositores de Aquitania para la Investigación”. Igualmente, firma textos poéticos y teóricos en francés y alemán.»

Biografía traducida del francés de su obra «Preludio a Kanente» de la Editorial Alphonese Leduc

Johann Sebastian Bach ( 1685-1750) / Orchestra Suite No. 3 in D-major «Air» BWV 1068

Johann Sebastian Bach, nació en Eisenach el 21 de marzo 1685 y fallecido en Leipzig el 28 de julio de 1750. Esta última fecha ha sido escogida por los historiadores y musicólogos para marcar el fin del periodo barroco. Fue un compositor, músico, director de orquesta, maestro de capilla, cantor y profesor alemán del período barroco.

Continuar leyendo «Johann Sebastian Bach ( 1685-1750) / Orchestra Suite No. 3 in D-major «Air» BWV 1068″

Maurice Ravel: La única historia de amor que he tenido fue con la música

«Un artista tiene que tener mucho cuidado cuando se quiere casar con alguien, porque nunca se da cuenta de su capacidad para hacer miserable a su compañera. Está obsesionado por su trabajo creativo y por los problemas que plantea. Vive un poco como un soñador y no es ninguna broma para la mujer con la que vive. Uno siempre tiene que pensar en eso cuando uno quiere casarse.“ Continuar leyendo «Maurice Ravel: La única historia de amor que he tenido fue con la música»

Las tertulias de la orquesta

Imaginaos por un momento que os pudierais trasladar en el espacio y en el tiempo y que pudierais formar parte de una orquesta europea del siglo XIX; además, suponed que tenéis la suerte de que en ese instante Berlioz está compartiendo atril con vosotros. ¡Qué tensión! ¡Qué seriedad y qué responsabilidad! ¡Qué oportunidad para aprender de un gran maestro! Continuar leyendo «Las tertulias de la orquesta»

Henri Tomasi: un ideal universal

(17 de agosto de 1901 en Marsella – París el 13 de enero de 1971)

Hijo de Xavier Tomasi, Xavier Tomasi (1876-1956) y Josephine Vincensini, de Penta di Casinca en Córcega.

El sueño del joven Henri Tomasi era convertirse en marinero. Pero su padre, cartero en Marsella, con ganas de hacer de él un músico, lo matriculó en sexto año de la clase de piano en el Conservatorio de Marsella, retirándolo de la escuela cuando tan solo tenía 12 años, en beneficio de los estudios de música. Continuar leyendo «Henri Tomasi: un ideal universal»

«Yesterday» ¿es original o copia de Paul McCartney & The Beatles?

[responsivevoice_button voice=»Spanish Female» buttontext=»Escucha este Post»]


No cabe la menor duda que «Yesterday» es una de las baladas más emotivas de la historia de la música  del «pop, rock» del siglo XX. Sin embargo, existen ciertas similitudes en su melodía y armonía con otras canciones anterior mente compuestas por otros autores como:

  • Ray Charles 
  • Nat King Cole 
  • Consuelo Velázquez

….al final encontrareis un enlace con las partituras para todos los instrumentos.

Continuar leyendo ««Yesterday» ¿es original o copia de Paul McCartney & The Beatles?»

Encuentro con: Pérez Garrido, galardonado en los “Akademia Music Awards” 2018

Encuentro con: Pérez Garrido

[responsivevoice_button voice=»Spanish Female» buttontext=»Escucha este Post»]

 

            Los pasos que iniciamos como músicos, nos van llevando y guiando entre casualidades, de forma más o menos consciente, hacia situaciones mágicas que nos hace cruzarnos con personas extraordinarias a las que nos une la misma pasión: “la música”.

Nos gustaría iniciar la serie de entrevistas de Cosas de músicos con D. Javier Pérez Garrido, compositor, clarinetista, director y pedagogo Cartagenero galardonado recientemente con los “Akademia Music Awards” 2018 de Los Ángeles y con un extenso catálogo de obras que han sido grabadas, publicadas y programadas el los diversos rincones del mundo.

Continuar leyendo «Encuentro con: Pérez Garrido, galardonado en los “Akademia Music Awards” 2018»