Termina el curso 2018/2019 y también concluye la temporada 8 de Juego de tronos. Muchos de sus fans se han decepcionado con la forma de cerrar la serie pero, lo más importante, es que jamás podrán sentirse defraudados por su banda sonora única y con mucha personalidad. Tras la petición de una alumna pequeñita de primer año de saxofón, “Fati”, he realizado la transcripción de la melodía “Rains of Castamere”, que le encanta a su padre, a partir de la versión instrumental orquestal. Así pues aquí encontrareis información sobre la obra y las partichelas de la melodía junto al video de acompañamiento. Continuar leyendo ““Rains of Castamere” (Las lluvias de Castamere) partitura y acompañamiento”
Sinestesia: el “don” de ver sonidos y flipar en colores
¿Os imagináis “oír el canto de un pájaro y ver colores con su sonido”, “ver una flor y escuchar cómo suena”, “tocar la arena y sentir su sabor”?
Eso es la sinestésia, la mezcla de los sentidos.
La palabra viene de los vocablos griegos συν- (sin-), que significa ‘junto’, y αἴσθησις (aísthesis), que se traducir por ‘sensación’.
Nosotros no la definiremos como una enfermedad de la alteración de los sentidos, tampoco como un “don”, sino como una condición que puede darse en algunas personas, aproximadamente el 1% de la población de todo el mundo, que son capaces de oír colores, ver sonidos o apreciar texturas cuando saborean algo. Continuar leyendo “Sinestesia: el “don” de ver sonidos y flipar en colores”
Un altavoz de cristal con sonido 360º
El puente del pasatiempo – “A Ponte do Pasatempo”
Leyendas de España
—Ya se lo he explicado, majestad —insistió doña Isabel de Castro—. Mi marido, el mariscal Pedro Pardo de Cela, y mi hijo serán decapitados en Mondoñedo si no obtengo para ellos el perdón real.
Continuar leyendo “El puente del pasatiempo – “A Ponte do Pasatempo””
Duduk, el sonido de Armenia
A simple vista, el duduk aparenta poseer los rasgos de oboe primitivo, resultando ser uno de los instrumentos de viento madera más antiguos del mundo, con más de 3000 años.
He tenido el placer de descubrir este instrumento gracias a mi amigo José Miguel Osorio, violinista y propietario del mítico pub almeriense “El Cafetín” quien una tarde me presento 2 duduk en La y en Si. Enseguida me quedé hipnotizado al hacer sonar las primeras notas y descubrir su sonido cálido y a la vez dulce, que era capaz de sumergirnos en un ambiente relajado y místico.
Así suena el duduk en su registro más grave:
“Yesterday” ¿es original o copia de Paul McCartney & The Beatles?
No cabe la menor duda que “Yesterday” es una de las baladas más emotivas de la historia de la música del “pop, rock” del siglo XX. Sin embargo, existen ciertas similitudes en su melodía y armonía con otras canciones anterior mente compuestas por otros autores como:
- Ray Charles
- Nat King Cole
- Consuelo Velázquez
….al final encontrareis un enlace con las partituras para todos los instrumentos.
Continuar leyendo ““Yesterday” ¿es original o copia de Paul McCartney & The Beatles?”Beethoven, la sinfonía y su 9ª: “Oda a la alegría”
Disfruta leyendo sobre este compositor. Al final del post encontrarás un juego donde puedes responder a 10 preguntas sobre la obra y su autor.
Continuar leyendo “Beethoven, la sinfonía y su 9ª: “Oda a la alegría””
Star Wars: Marcha imperial – tema orquestal de Darth Vader
Seamos “Frikis” (Freak): ¡Nos encantan las bandas sonoras de películas!
Entre los temas musicales que John Williams ha escrito para sus diversas Bandas Sonoras, se debe destacar sin lugar a duda el tema de Darth Vader, también conocido como “La Marcha Imperial”. Continuar leyendo “Star Wars: Marcha imperial – tema orquestal de Darth Vader”